Ir al contenido principal

La contaminación lumínica costera afecta incluso a los ecosistemas del fondo marino

La contaminación lumínica costera afecta incluso a los ecosistemas del fondo marino


                                                                                                                                                 Recuperado de: fondosmovil.net

 A medida que las ciudades y los pueblos crecen en las zonas costeras, más de las tres cuartas partes del fondo marino en sus cercanías estarán afectadas a niveles nocivos de contaminación lumínica.(Cross,D. 2020)

  En el alumbrado publico cotidiano se utiliza luz artificial y esta impregna todas las áreas del mar alrededor de las grandes ciudades costeras, lo que podría representar significativamente una amenaza a futuro para las especies costeras.(Cross,D. 2020)

                                                                                                                  Recuperado de: Adobe Stock

   Los seres humanos poseen un adicción nocturna a las luces eléctricas no importa el tipo que sea, desde
lámparas de lectura hasta farolas y luces de neón,
el uso de ellas a causado un brillo excesivo que
ha robado a innumerables criaturas de la oscuridad y el cielo nocturno.(Cross,D. 2020)

__________________________


Según explica la Asociación Dark-Sky (citado por Cross,D. 2020) nos dice “Durante miles de millones  de años, toda la vida se ha basado en el ritmo predecible de la Tierra de día y de noche. Está codificado en el ADN de todas las plantas y animales. Los humanos han interrumpido radicalmente este ciclo al iluminar la noche”

También agrega que “Las plantas y los animales dependen del ciclo diario de luz y ritmo de oscuridad de la Tierra para gobernar los comportamientos que sustentan la vida como la reproducción, la nutrición, el sueño y la protección contra los depredadores”


                                                                                                                                                        Recuperado de: Hago mi tarea

_________________________________________
                                                      

Sabias 🔍ue: 


 Nada viaja más rápido que la luz.                                                      
 Su velocidad es 299.792.458 
metros por segundo. 
 La distancia que recorre la luz
en un año (año luz) es igual a 
9,6 billones de kilómetros. (Xeral, W. 2016)👀💭

________________________________


La contaminación lumínica, que ilumina el cielo por la noche, puede interrumpir la migración de especies que dependen de la luna y la luz de las estrellas para la navegación.


                                                                                                                                  Recuperado de: encolombia

La mayoría de las ciudades mas grandes del mundo están ahora ubicadas en regiones costeras y se proyecta que las poblaciones costeras se duplicarán conforme pasen los años, es probable que la contaminación lumínica biológicamente importante en el fondo marino se generalice a nivel mundial, aumente en intensidad y extensión y ponga en riesgo los hábitats marinos.(Cross,D. 2020)









Los expertos de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido (citado por Cross, D.) nos menciona que ¨con el aumento de la urbanización, consecuencias graves nos esperan ya que la luz artificial utilizada en el alumbrado público cotidiano impregna todas las áreas del mar alrededor de las ciudades costeras, lo que se podría representar una amenaza muy grande para las especies de esta área. Una vez que las ciudades y los pueblos continúan creciendo en las zonas costeras, más de las tres cuartas partes del fondo marino a su cercanía estarán expuestas a niveles muy altos de contaminación lumínica.¨

_________________________________________



Bibliografía 

Croos, D.T(2020). La contaminación lumínica costera afecta incluso a los ecosistemas del fondo marino. ECOPORTAL. Recuperado de: La contaminación lumínica costera afecta incluso a los ecosistemas del fondo marino - EcoPortal.net
Xeral,W.(2016). La luz y sus curiosidades naturales. Recuperado de: http://lasmilrespuestas.blogspot.com.es/2010/02/curiosidades-sobre-la-luz.html 






Comentarios

Entradas populares de este blog

El escasez de agua potable en el mundo, a causa de la mala gestión del recurso.

El escasez de agua potable en el mundo, a causa de la mala gestión del recurso.      E l escasez de agua se ha convertido en una realidad en las ultimas décadas, la idea de que el recurso iba a ser agotable , estaba muy lejos de el entendimiento del ser humano, lamentablemente ese pensamiento dejo de ser mera, suposición y mas un problema grave que hasta la fecha no ha tenido un remedio significativo. El uso de este recurso es indispensable para la vida en el planeta, sin agua el ambiente se degrada, las plantas no se alimentarían de los nutrientes necesarios, para sobrevivir y las especies de animales, incluidas el ser humano, necesitan del agua para mantener sus organismos funcionales. S egún Escribano (2007) uno de los factores a considerar con respecto a la escases de agua es el crecimiento de la población, es decir a mayor numero de personas en el mundo, habrá una reducción importante del agua potable disponible por cada una de estas personas, incluso tambi...

La sobrepoblación y su impacto ambiental

La sobrepoblación y su impacto ambiental El crecimiento de la población mundial es alarmante, tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.  A mediados del siglo XVIII en la Tierra había menos de 800 habitantes, tres siglos después, hay alrededor de 7.700 millones, y puede que para el 2050 haya 2.000 millones más, cifra que pone en peligro diversos aspectos en la calidad de vida de todo ser vivo, debido al impacto que esto puede causar si no tomamos medidas a tiempo. Es importante tomar en cuenta cuales son las causas de la sobrepoblación, se puede mencionar algunas que ellas, como por ejemplo: Sobrepoblación y medio ambiente Mijares en el año 2020 hace mención del autor Alan Weisman, y de sus libros  “La cuenta atrás” y “El mundo sin nosotros”, ya que en dichos libros Alan contempla frases como “si no fuéramos tantas personas no tendríamos problemas ecológicos" o  " Todos los problemas del medioambiente están basados en la cantidad de seres humanos ...